El vicepresidente del gobierno de Aragón, José Ángel Biel, el consejero de Industria, Arturo Aliaga, y el presidente de GM Europa, Nick Reilly, han inaugurado la hidrogenera que la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón tiene en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca. La estación de servicio oscense es la segunda que se pone en marcha en Aragón, donde funciona desde 2008 otra estación (en Zaragoza).

La apertura de esta nueva estación de servicio de hidrógeno para vehículos de pila de combustible se traduce, según la Fundación Hidrógeno aragonesa, en «la puesta en servicio de la primera autovía del hidrógeno en España». Así, ya es posible hacer el recorrido entre Zaragoza y Huesca a bordo de un vehículo de pila de combustible de hidrógeno, «que puede repostar tanto en la hidrogenera inaugurada en el zaragozano barrio de Valdespartera con motivo de la Exposición Internacional de 2008 como en la de la capital altoaragonesa».

El vicepresidente aragonés, Biel, el consejero Aliaga y el presidente de GM, Reilly, han sido los primeros en completar este recorrido y lo han hecho a bordo del modelo HydroGen4 cedido por GM para la ocasión. El vehículo ha consumido menos de un kilo de hidrógeno en el trayecto que ha cubierto entre Zaragoza y el Parque Tecnológico Walqa, con la única emisión de vapor de agua. Una vez en Walqa se ha procedido a un repostaje demostrativo en la nueva instalación.

Más Información:energias-renovables

El presidente de Endesa, Borja Prado, aseguró ayer durante la junta general de accionistas que «hacer pivotar» el sistema eléctrico sobre las energías renovables supone «un lujo inabordable para una economía en crisis».

Para Prado, estas tecnologías no pueden tener «el sitio sustancial que hoy ocupan» mientras el coste de su kilovatio sea «cinco veces más caro» que el de otras fuentes seguras y limpias. «Cuando los experimentos se salen de madre, se convierten en pesadilla», dijo en su discurso ante los accionistas.

Tras la junta, el presidente de Endesa atribuyó «las subidas de la luz» a las subvenciones a las renovables tema de las renovables afecta grandemente a la subida de la luz» y pidió una respuesta «ordenada» a esta cuestión. En su opinión, hay que plantear «con mucha urgencia» y «seriamente» una revisión del modelo regulatorio de las renovables. En este sentido, reclamó un recorte de las primas, precisamente el que se está negociando estos días el Ministerio de Industria, y que estas sean sufragadas en los Presupuestos del Estado.

Más Información:cincodias

En Cantabria ya han resuelto a quien entregarán los 1.400 megavatios de potencia eólica de su concurso, en una resolución que ha tenido marcado acento gallego. Así, según hemos podido saber, dos de las siete áreas para el desarrollo de nuevos parques han ido a parar a manos del grupo formado por el Banco Gallego e IHA, y otro de ellos a la suma de esfuerzos de Engasa y de Jealsa Rianxeira.

Cuando resta todavía un mes para que se cierre el plazo de recepción de ofertas para el reparto de la tarta eólica gallega de 2.300 MW, la comisión técnica encargada del reparto en la comunidad cántabra escogió a los siete elegidos que se harán con una media de 200 MW. Además del banco que controla Caixanova, de la empresa líder de las renovables en Galicia, que comanda Benito Fernández, y de la conservera, en esta selección fueron agraciados la alianza entre el Banco de Santander y Sniace, la de Ascán y Apia XXI, E.On Renovables, Iberdrola y la lusa EDP. En este desarrollo eólico se invertirán 2.000 millones de euros y se crearán 1.500 empleos en proyectos industriales asociados.

Más Información:elcorreogallego

Endesa, la eléctrica española con más exposición al negocio nuclear, lo tiene claro: las centrales tienen que estar operativas mucho más tiempo para conseguir un mix energético que asegure la eficiencia, la seguridad y el recorte de las emisiones de CO2. El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, ha pedido una extensión de la vida útil de las centrales hata los 60 años. El Gobierno aprobó el pasado diciembre limitarla hasta los 40 años, pero con la posibilidad de ampliarla de forma extraordinaria.

Brentan, que ha participado en el congreso de la Sociedad Nuclear Europea que se celebra desde hoy y hasta el miércoles en Barcelona, ha subrayado que la decisión última sobre los plazos máximos de funcionamiento de las instalaciones debería recaer en reguladores independientes, con lo que se podría anular el coste político que deben asumir (y que tratan de evitar) los Gobiernos en caso de ampliarlos.

El máximo ejecutivo de Endesa ha reclamado emular el modelo aplicado por las autoridades de Estados Unidos, donde la mitad de los 104 reactores operativos ya han ampliado sus licencias hasta los 60 años. «Dieciocho de esos reactores son tan antiguos como Garoña [que dejará de funcionar en 2013 por orden del Ejecutivo] y tienen un diseño similar», ha apuntado.

Más Información:expansion

El gigante alemán se adapta a la caída de demanda: rebaja su plan inicial de potencia instalada y adapta centrales. En eólicas, echará los restos.

Miguel Antoñanzas (Santander, 1961) cumple el próximo mes dos años al frente de E.ON España. Ha sido el periodo de trabajo más intenso de su vida. En ese tiempo, E.ON ha integrado los activos que tenía en España con los procedentes de las compras a Endesa y Enel. En paralelo, España ha pasado del boom económico más largo de su historia a una crisis sin precedentes que ha removido los cimientos energéticos.

En su primera entrevista como presidente ejecutivo de la filial española del gigante alemán, Antoñanzas explica a EXPANSIÓN que ahora se impone la reflexión. «Es el momento propicio para el debate energético». Sin tapujos, comenta los retoques de E.ON en sus planes españoles, no sólo rebajando las pretensiones de algunos objetivos iniciales. También cazando algunas oportunidades.

«Ha habido dos elementos que han cambiado el panorama eléctrico: la caída de la demanda y la entrada de las renovables», resume Antoñanzas, uno de los directivos más reconocidos en el mercado energético español. Durante años, ocupó la dirección de Viesgo, uno de los activos adquiridos por E.ON para posicionarse en España, tras no lograr el control de Endesa.

«El sistema de formación de precios se ha visto afectado», reconoce. Pero no vale quejarse.

Más Información:expansion

El proyecto ‘Elvire’, que prevé una inversión de 10 millones de euros en los próximos tres años, es una iniciativa de la multinacional de neumáticos Continental, en la que participan también SAP, Better Place, Renault y Volkswagen, entre otras empresas.

El objetivo de este proyecto es «desarrollar la tecnología, soluciones y servicios necesarios para permitir la interacción continua entre los conductores de vehículos eléctricos, sus proveedores de energía y la red inteligente».

El usuario podrá ver en la pantalla de su vehículo eléctrico el estado de la batería, la distancia que puede recorrer, el lugar en el que se encuentra el punto de recarga más cercano o el tiempo de carga que necesita para llegar a su destino.

Más Información:cincodias

Endesa y Enel ultiman una gran operación corporativa en renovables que supondrá un nuevo rediseño del mapa internacional de la energía verde y un paso decisivo en la integración del grupo español e italiano.

Endesa, controlada por Enel en un 92%, va a unir sus activos de renovables a los que este grupo italiano tiene en España. Esos activos, además, sumarán fuerzas con Enel Green Power, la filial internacional de renovables de Enel, según fuentes del sector.

Con la operación, Endesa logra varios objetivos. Por un lado, vuelve a la primera línea del negocio de las renovables, tras el aparente retroceso que supuso la venta de activos a Acciona el pasado año. Por otro, saca partido a la integración con Enel.

Esta es la operación en la que probablemente más sinergias se van a producir entre Endesa y Enel desde que este grupo se convirtió, a mediados del pasado año, en el único accionista de referencia de la eléctrica española, al adquirir un 25% a Acciona y alcanzar el 92% del capital.

Carrera internacional

Con la fusión de renovables, Endesa y Enel entran de lleno en la carrera internacional de la energía verde, donde se han ido creando nuevos gigantes energéticos, entre ellos, Iberdrola Renovables y Acciona, con los que el tándem hispanoitaliano medirá fuerzas en los diferentes mercados.

Más Información:expansion

Endesa ha puesto en marcha en su central de Compostilla (León) una planta experimental para captura de CO2 por absorción química, que se convertirá en la primera planta piloto de este tipo integrada a una central térmica construida en España, anunció en un comunicado.

La planta trata 800 metros cúbicos a la hora de gases de combustión y posee una capacidad de captura de entre tres y cinco toneladas de CO2 al día con eficiencias del 90%, explica la compañía presidida por Borja Prado.

La captura de CO2 se produce por el contacto en contracorriente de los gases de combustión con una solución absorbente de amina a baja temperatura. Durante el proceso, el CO2 se une químicamente a la amina con lo que es separado de los gases, al tiempo que la amina se regenera en un segundo reactor mediante calor aportado por vapor, produciendo CO2 muy concentrado.

Durante los próximos meses, Endesa analizará el proceso con el objetivo de optimizar la eficiencia de captura así como el consumo energético del mismo. Está previsto que se analicen diferentes condiciones de operación de la planta, así como distintos compuestos químicos que mejoren la eficiencia del proceso.

Endesa dice que esta iniciativa se inscribe dentro del objetivo de la compañía de impulsar un nuevo modelo energético, global y sostenible en sus mercados objetivos a través de cinco líneas prioritarias de actuación, entre las que figuran las energías renovables y nuevos desarrollos tecnológicos que conduzcan a menores emisiones de CO2.

También se trabaja en oportunidades en eficiencia energética y cogeneración, en el modelo de transporte sostenible y en la compensación de emisiones a través de una cartera de proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL).

Más Información:europapress

El dióxido de carbono (CO2) está en el eje del eje del mal. Científicos, políticos, empresarios y hasta militares siguen la evolución de su concentración en la atmósfera e intentan prever cómo el efecto invernadero del gas afectará a la temperatura del planeta, las lluvias, los cultivos, las migraciones, las guerras o el esquí.

Por eso el gran esfuerzo está en reducir las emisiones de CO2, en cambiar el sistema energético hacia fuentes renovables, o incluso en enterrarlo bajo tierra durante siglos. Sin embargo, cada vez surgen más proyectos para darle valor al CO2, buscarle una utilidad, una forma de retirarlo de la atmósfera, pero que a la vez le dé un valor al gas.

El mar de invernaderos de Almería es el lugar perfecto para usar el CO2. Con 26.500 hectáreas bajo plástico, las necesidades de CO2 son potencialmente enormes. El dióxido de carbono inyectado en los invernaderos aumenta el rendimiento de los cultivos. Y no sólo eso. La existencia de un sector altamente tecnificado (la campaña 2008-2009 generó una producción por valor de 1.321 millones euros, el 56% exportado) hace que los agricultores, empresarios en todos los sentidos, no teman a la innovación.

Por eso la consultora especializada Besel estudió para Endesa, en un proyecto financiado por el Gobierno, cómo usar allí el CO2 que emite la central térmica de carbón de Carboneras, a unos 100 kilómetros de El Ejido. «Cuando les contamos a los agricultores las ventajas del CO2, al principio les sonaba a ciencia-ficción», recuerda Carlos Reparaz, director del Departamento de Medio Ambiente de Besel, en la sede de la empresa a las afueras de Madrid. Desde la ventana se ve la inusual estampa de un rebaño de ovejas pastando. Pero cuando las ventajas llegaron a todos los rincones, los dueños de los invernaderos quisieron que les construyeran un tubo desde la chimenea de Carboneras, algo que resultó demasiado caro.

En realidad, el concepto es tan simple que basta con regresar a la biología escolar. Las plantas toman dióxido de carbono del aire y, tras realizar la fotosíntesis, devuelven oxígeno. Los animales, justo lo contrario. Así, el CO2, que en la atmósfera retiene parte del calor que emite la Tierra y calienta el planeta, puede servir para alimentar plantas y algas y acelerar su crecimiento.

Más Información:elpais

España es el segundo país europeo en potencia eólica instalada en tierra firme y el cuarto en el mundo. Con sus casi 5.000 kilómetros de costa, y un viento que en el mar es más fuerte y constante, sería lógico pensar que también encabezara la producción de eólica marina (offshore). Sin embargo, no tiene ninguna instalación de este tipo en sus aguas y las estimaciones más optimistas señalan el periodo entre 2012 y 2014 como fechas de su posible arranque.

Por su parte, países como Reino Unido y Dinamarca avanzan con paso firme y ya cuentan con decenas de parques eólicos marinos y proyectos de gran potencia para los próximos años. Diversos factores económicos, medioambientales y administrativos explican el retraso de este tipo de energía renovable en nuestro país.

La energía eólica marina (offshore) no arranca en España, a pesar de su potencial. Según un estudio de la Comisión Europea, el país podría tener 25,52 gigavatios (GW) de potencia instalada en 2020, de forma que doblaría a la terrestre. La fecha no es casual, ya que marca el objetivo de los responsables comunitarios para lograr que el 20% del consumo europeo de energía primaria provenga de fuentes renovables. Para ello, la energía eólica, y en especial la marina, podría ser clave.

Algunos países europeos han tomado la iniciativa. En la actualidad, hay 38 parques eólicos offshore pertenecientes a nueve países de la Unión Europea. Reino Unido y Dinamarca lideran su puesta en marcha, con una cuota del 44% y el 30%, respectivamente. Países como Suecia, Alemania y Noruega también construyen varias instalaciones en sus aguas. Según la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), el mercado europeo de la offshore crecerá en 2010 un 75%.

La recuperación de este retraso con respecto a otros países podría llevar varios años. Los más optimistas confían en que los primeros parques eólicos marinos en España podrían empezar a funcionar entre los años 2012 y 2014. Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE) apuntan a 2020 como fecha en la que habría unos 4.000 MW de potencia instalada.

En principio, las bases están asentadas. El Gobierno ha regulado mediante Real Decreto los procedimientos y las condiciones para la puesta en marcha de este tipo de parques eólicos. Los ministerios de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) e Industria, Comercio y Turismo (MICyT) han publicado el Estudio Estratégico Ambiental del litoral español. En él se delimitan las zonas que reúnen las condiciones favorables para la instalación de los aerogeneradores.

El informe evalúa 4.000 kilómetros de costa y contempla la instalación de 73 áreas eólicas marinas, que se clasifican, como se aprecia en el mapa, en «zonas de exclusión» (en rojo), «zonas aptas con condicionantes» (en amarillo) y «zonas aptas» (en verde). Los responsables del estudio aseguran que en una zona no apta también se pueden presentar proyectos y sólo se rechazarían si los estudios de impacto ambiental fueran negativos.

Varias de las principales empresas españolas del sector de las renovables, y líderes en Europa y en el mundo, como Acciona, Capital Energy, Gamesa o Iberdrola han presentado varios proyectos. Zonas tan diversas de la costa, como Galicia, Cádiz, Canarias, Murcia o Tarragona son algunas de las posibilidades señaladas. Sin embargo, estas propuestas para desarrollar la eólica offshore no han pasado de una declaración de intenciones.

No ocurre lo mismo con proyectos diseñados en otros países. Scottish Power, filial británica de Iberdrola, se adjudicaba en fechas recientes, junto a la compañía sueca Vattenfall, el contrato para construir en la costa de Norfolk, al este de Reino Unido, uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo. Se denominará East Anglia Array y tendrá una potencia de hasta 7.200 megavatios (MW). Para hacerse una idea de la magnitud del proyecto, las centrales nucleares españolas generan en la actualidad 7.716 MW. Sus responsables esperan comenzar las obras en 2015. Por su parte, Gamesa ha anunciado un acuerdo de intenciones con la compañía alemana Bard Holding para el desarrollo y comercialización conjunta de proyectos en el mercado eólico marino.

Por qué se retrasa la eólica marina en España

Varios factores económicos, medioambientales y administrativos explican este retraso de la energía eólica offshore en España. Los costes de construcción, operación y mantenimiento actuales de los parques eólicos en el mar, al igual que la producción de energía, son superiores a sus hermanos de tierra. La falta de infraestructuras eléctricas que puedan aprovechar la energía producida es otro escollo fundamental. Además, todavía quedan zonas aptas para la expansión de la eólica en suelo firme, más barata y rentable.

La ubicación de los aerogeneradores es un elemento clave. Con la tecnología disponible en la actualidad, la profundidad en la que se pueden instalar los molinos no debe superar los 20 metros. Este factor limita a unos pocos lugares la colocación de los parques offshore. La plataforma continental del litoral español se caracteriza en general por su estrechez: a cuatro kilómetros de la costa ya hay más de 50 metros de profundidad.

Una posible solución podría venir de los avances tecnológicos. El desarrollo de las empresas del sector se traduce en modelos con mayores prestaciones en cuanto a potencia e instalación. Otra posibilidad serían los aerogeneradores flotantes, que se han empezado a probar en algunos países, como España. Pero el aprovechamiento real de estos modelos podría tardar varios años.

El factor medioambiental es un escollo más para la eólica marina. El impacto puede ser muy alto en el entorno natural y sus ecosistemas, así como en el tráfico marítimo, la pesca o el turismo. Algunas propuestas ya han movilizado la oposición en sus lugares de destino. En Cádiz y en el Delta del Ebro, diversos grupos ecologistas y de sectores económicos y sociales han mostrado su rechazo a los posibles enclaves eólicos en su costa. En Galicia, el parlamento de esta comunidad autónoma ha aprobado una proposición no de ley contraria a estas instalaciones en su litoral, a pesar de que el Estudio Estratégico Ambiental señala varias zonas aptas en las aguas.

Por ello, no es de extrañar que el desarrollo de la energía eólica marina cause diversidad de posicionamientos, incluso entre las ONG ecologistas. La organización conservacionista Oceana ha manifestado de forma abierta su apoyo a estas instalaciones en España. Sus responsables señalan que el futuro de la energía eólica pasa por la offshore y recomiendan que se desarrollen proyectos en las zonas consideradas aptas en el Estudio Estratégico Litoral del Gobierno, tras el correspondiente estudio de impacto ambiental. Por su parte, la organización WWF se ha mostrado más cauta y ha recalcado que se deberá estudiar caso por caso cada proyecto para evitar que pueda afectar a especies como el atún rojo, en grave peligro de desaparición.

Desde el sector, señalan que los trámites burocráticos para responder a las solicitudes son demasiado farragosos y se pueden alargar mucho tiempo.

Más Información:ecoticias